miércoles, 8 de mayo de 2013


San Luis de Palenque:
es uno de los 19 municipios del departamento de Casanare, en el oriente de Colombia. Su área urbana está ubicada en el centro del departamento, a 95 km de Yopal, la capital del departamento, y a 446 km de Bogotá, la capital del país.
Su jurisdicción tiene una extensión de 3.052 Km², equivalente a un 6,82% de la superficie total de Casanare y su población es de 6.982 habitantes, distribuidos en los 7 barrios que conforman el área urbana y en las 45 veredas que conforman su jurisdicción, de las cuales la más importante es San Rafael de Guanapalo.
La ganadería es la actividad principal que se desarrolla; sin embargo, el municipio también ve reflejado su potencial en el sector minero energético dada la explotación de hidrocarburos que aquí se realiza.
Las condiciones biofísicas del municipio de clima cálido, en sabanas inundables de la Orinoquía, ricas en diversas especies de flora y fauna y recursos hidrobiológicos, son parte del patrimonio y riqueza natural del municipio

Limites
·         Norte: con el Río Pauto y los municipios de Trinidad y Pore
·         Sur: con el Municipio de Orocué
·         Oriente: con el río Meta y departamento del Vichada
·         Occidente: con los municipios de Yopal y Nunchía.

Geografía
San Luís de Palenque se encuentra dentro del clima cálido húmedo pues su altitud varia entre 175 msnm y 125 msnm, precipitaciones anuales próximas a los 2000 mm (1914mm) y temperaturas superiores a los 24 °C.
Se localiza en la zona de vida denominada bosque húmedo tropical, la cual corresponde a áreas con altitudes inferiores a 1.000 msnm, con temperatura de 24 °C y de 2.000 – 4.000 mm de precipitación anual











División política
Área urbana
El área urbana de San Luis de Palenque está compuesta por siete barrios, que son:
·         Centro
·         La Primavera (anteriormente se llamaba Las Marías y fue fusionado con el barrio Brisas del Pauto en 2008)
·         Gaitán
·         Las Acacias
·         Guasimal
·         Popular
·         Los Esteros
Área rural
Además, la jurisdicción de San Luis de Palenque también comprende 45 veredas, de las cuales tenemos las siguientes

·         Algodonales
·         Arenitas
·         Barquereña
·         Cabuyaro
·         Cristo Rey
·         El Merey
·         El Morichal
·         El Romero
·         El Socorro
·         Garrancho
·         Gaviotas
·         Jagueyes
·         La Bendición
·         La Esperanza
·         La Selva
·         Las Calles
·         Los Patos
·         Macuco
·         Miramar de Guanapalo
·         Palestina
·         Palmar de Guanapalo
·         Palmarito
·         Pirichigua
·         Riverita (Tierra del festival del Chorrosco de Oro)
·         Samán
·         San Francisco
·         San Rafael de Guanapalo
·         Santa Hercilia
·         Santana
·         Sirivana
·         Las Cañas
















Reseña Histórica
El Municipio de San Luis de Palenque, Casanare, fue fundado el 15 de agosto de 1953, en la margen derecha del río Pauto, sobre un meandro, en el sitio conocido como Barrancopelao o Barrancón, tres kilómetros al oriente de la Vereda Macuco, donde existía la finca La Albana de propiedad de la señora Basilia Colina. Posteriormente se erigió en municipio, mediante el Decreto 295 del 29 de julio de 1954, el cual además, suprimió a Trinidad como Municipio y lo anexó a San Luis de Palenque con categoría de Inspección de Policía  El sitio correspondía a una banqueta ubicada en sentido longitudinal al río, con una laguna, ubicada al noroccidente, que permanecía incluso durante todo el verano.
El Municipio se formó, con un grupo aproximado de setenta familias, provenientes especialmente de Guanapalo, lugar de concentración de familias que buscaban la protección del ejército al mando de dos oficiales: el teniente Hugo Gamboa Ramírez y el subteniente Carlos Eduardo Cortes Ahumada en la época denominada de la violencia. El gestor de su fundación, fue el Teniente coronel Luis Alejandro Castillo Rodríguez comandante con sede en Yopal (Casanare) del grupo de caballería No. 1 Páez. Los fundadores fueron el teniente Hugo Gamboa Ramírez Y el subteniente Carlos Eduardo Cortes Ahumada quien años después registraría este acontecimiento en la obra literaria "DESDE LA ORILLA OPUESTA" que ha llegado a ser único documento histórico. Allí figuran como principales testigos en representación de las familias llaneras que los acompañaron, los nombres de quienes serian los primeros habitantes del municipio de San Luis de Palenque. 
Las casas fueron construidas en piso de tierra, paredes de bahareque, techo de palma, horcones de sarare y paredes de adobe, en general, teniendo en cuenta los materiales disponibles en los alrededores.